
La Ilíada es la producción textual más antigua de la humanidad, encontrada en Grecia, algunos afirman que es la recopilación de la tradición oral griega, en la que se narra la guerra que se desató a partir de la invasión de Troya.
"Durante milenios la guerra ha sido, para los hombres, la circunstancia en que la intensidad -la belleza- de la vida se desencadenaban en toda su potencia y verdad. Era casi la única posibilidad para cambiar el propio destino, para encontrar la verdad de uno mismo"
"Durante milenios la guerra ha sido, para los hombres, la circunstancia en que la intensidad -la belleza- de la vida se desencadenaban en toda su potencia y verdad. Era casi la única posibilidad para cambiar el propio destino, para encontrar la verdad de uno mismo"

Este libro muestra que en realidad los pensamientos y actitudes de los seres humanos no han cambiado a través de la historia, seguimos siendo seres individualistas, egoístas que actúan por instinto, pasión y no por razón.
En conclusión, las grandes pasiones del hombre residen en la vida misma. La tradición homérica y éste -no por lejano en el tiempo- resulta poco vigente. Todo lo contrario, la permanencia del pensamiento homérico es indiscutible en este siglo XXI no sólo en las obras que lo han intertextualizado, sino también en la existencia de los hombres, en sus excesos, en sus búsquedas, en sus matizados equilibrios. El ser humano de hoy tiene otras consignas probablemente menos heroicas que las de ayer, pero igual se entrega, igual sufre y se desgasta al preguntarse si hay destino que lo guía y mortifica o si está solo en este universo aferrado también a él, a el anhelo que nunca lo abandona. El hombre es incansable en su empeño de vivir y buscar la felicidad a pesar de todos los obstáculos que su destino le impone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario